Si no lo sabes, Wikipedia es la 6ª web más visitada del planeta, la 4ª en el ranking de Google y sus visitas mensuales se estiman en torno a los 475 millones. Con estos datos, ¿quién puede decir que lo están haciendo mal a nivel de SEO?
Según Jimmy Wales, fundador de la Fundación Wikipedia, el secreto de su SEO es ofrecer la información que la gente quiere leer. Es decir, buen contenido.
Podríamos dejar el post aquí, decir que el contenido es el rey y pasar de todo lo demás, pero me gustaría ver con mis propios ojos si lo que dicen es cierto.
Vamos a buscar el artículo de Posicionamiento en buscadores de la wikipedia, ¿qué nos llama la atención?
Posiblemente y visto lo visto, como decía su fundador al principio del post, el secreto tras el SEO de Wikipedia sea dar la mejor respuesta a la pregunta que hace el usuario: por eso cuando tenías que hacer un trabajo en el instituto la utilizabas como referencia y no te fiabas de otra página. Porque es fiable y relevante. Y como es fiable y relevante, todo el mundo la enlaza y genera unas señales de autoridad extremadamente potentes para Google en forma de enlaces.
Wikipedia ha hecho las cosas en el orden correcto.
Sin embargo, nosotros seguimos haciendo el proceso contrario: Haz un blog, genera links de forma activa a ver si generamos visitas, y ya cuando tengamos algunas empezaremos a preocuparnos por la cantidad del contenido. Eso no vale. El contenido tiene que ser excelente, en la medida que satisfaga las búsquedas del usuario, desde un primer momento.
Incluso si me fuerzas, si tienes el contenido de calidad, aunque no te centres en SEO, todo llegará.
Revistas como Yorokobu o Vice -cada una en su estilo- han conseguido hacerse inmensamente famosas gracias a artículos y titulares que pasan completamente del SEO: se basan en la creación de contenidos de calidad y la promesa de que hacer las cosas bien generará un público fiel. Que es lo que ha terminado pasando.
Así que cogemos a Google y su propósito, le damos la vuelta completamente, y a eso le llamamos posicionamiento en buscadores. Desde luego que la Wikipedia puede enseñarnos un par de cosas sobre SEO.
En mi opinión, hay 3 lecciones básicas para las cuales la Wikipedia sirve de ejemplo a la perfección:
Hay más lecciones que aprender, como la importancia de crear una marca sólida que haga que te enlacen automáticamente sin importar a qué, o la relevancia del contenido sobre el enfoque SEO, e incluso las bondades del crowdfunding.
Así que en definitiva, haz contenido excelente, contenido que sea digno de compartir y enlazar, y lo demás ya llegará. No empieces la casa por el tejado, sé como Wikipedia.
Esta página utiliza licencia Creative Commons (by). Esto es: si coges algo, di que es nuestro y enlaza. No quieres vernos enfadados.