wikipedia

Lo que Wikipedia nos enseña sobre SEO

Si no lo sabes, Wikipedia es la 6ª web más visitada del planeta, la 4ª en el ranking de Google y sus visitas mensuales se estiman en torno a los 475 millones. Con estos datos, ¿quién puede decir que lo están haciendo mal a nivel de SEO?

¿Pero qué hace Wikipedia para posicionar tan bien?

Según Jimmy Wales, fundador de la Fundación Wikipedia, el secreto de su SEO es ofrecer la información que la gente quiere leer. Es decir, buen contenido.

Podríamos dejar el post aquí, decir que el contenido es el rey y pasar de todo lo demás, pero me gustaría ver con mis propios ojos si lo que dicen es cierto.

Vamos a buscar el artículo de Posicionamiento en buscadores de la wikipedia, ¿qué nos llama la atención?

  • La página es el segundo resultado en Español para el término SEO -y no será porque es un término poco competitivo- a pesar de que la densidad de palabras clave para el término es del 0,30% y no aparece en ninguna parte más. ¿Por qué será?
  • Pues posiblemente tenga que ver con que tiene más de 1.200 dominios apuntando únicamente a esa landing. Y si miramos los anchor texts, vemos que el término SEO tiene una figura prominente.

seo

  • Ni imágenes, ni vídeos, ni nada. Es una página de información pura y dura sin nada que te distraiga, porque sobre este tema la información visual tampoco aporta mucho.
  • La URL tiene una carpeta (wiki) que no aporta nada. De hecho, cualquiera que hiciese una auditoría SEO si no se llamase wikipedia, les recomendaría que pusiesen la página directamente en la razón o bajo una categoría específica sobre un tema relacionado.
  • Después del titular tiene 6 líneas de texto que no tienen nada que ver con el contenido del artículo y hacen referencia a la discusión en torno al mismo, aunque sean las primeras que indexa el buscador.

¿Cuál es el secreto del SEO de la Wikipedia?

Posiblemente y visto lo visto, como decía su fundador al principio del post, el secreto tras el SEO de Wikipedia sea dar la mejor respuesta a la pregunta que hace el usuario: por eso cuando tenías que hacer un trabajo en el instituto la utilizabas como referencia y no te fiabas de otra página. Porque es fiable y relevante. Y como es fiable y relevante, todo el mundo la enlaza y genera unas señales de autoridad extremadamente potentes para Google en forma de enlaces.

¿Por qué está mal mi estrategia de SEO?

Wikipedia ha hecho las cosas en el orden correcto.

  1. Ha creado buen contenido que la gente ha encontrado útil y ha enlazado.
  2. Los enlaces han generado más tráfico SEO que han fidelizado.
  3. Esa fidelización ha dado como resultado una marca potente que la gente visita y enlaza con mayor facilidad

Sin embargo, nosotros seguimos haciendo el proceso contrario: Haz un blog, genera links de forma activa a ver si generamos visitas, y ya cuando tengamos algunas empezaremos a preocuparnos por la cantidad del contenido. Eso no vale. El contenido tiene que ser excelente, en la medida que satisfaga las búsquedas del usuario, desde un primer momento.

Incluso si me fuerzas, si tienes el contenido de calidad, aunque no te centres en SEO, todo llegará.

Revistas como Yorokobu o Vice -cada una en su estilo- han conseguido hacerse inmensamente famosas gracias a artículos y titulares que pasan completamente del SEO: se basan en la creación de contenidos de calidad y la promesa de que hacer las cosas bien generará un público fiel. Que es lo que ha terminado pasando.

Así que cogemos a Google y su propósito, le damos la vuelta completamente, y a eso le llamamos posicionamiento en buscadores. Desde luego que la Wikipedia puede enseñarnos un par de cosas sobre SEO.

¿Cómo podemos aprender de Wikipedia

En mi opinión, hay 3 lecciones básicas para las cuales la Wikipedia sirve de ejemplo a la perfección:

  • El contenido es lo primero: básico, lo sé. Pero no lo cojas desde la perspectiva de siempre: ¿Qué quiere tu usuario? ¿Seguro que tiene sentido poner portadas en todos tus posts si algunos son informativos y la imagen no importa nada? Hay muchos tipos de públicos y muchas formas de llegar a ellos: piensa siempre en cómo resolver mejor la pregunta que te plantea un usuario, y no te obsesiones tanto con el SEO, y sí con la experiencia que tiene tu usuario en tu web.
  • Mantén el contenido vivo: Uno de los puntos positivos de que sea tu propia comunidad la que esté manteniendo al día los artículos. Es importante que en cualquier página que tengas que consiga un tráfico considerable, hagas un esfuerzo por mantener el contenido actualizado y la última información disponible al alcance de todos.
  • Deja que tu usuario te ayude: Quizás lo más impresionante de todo es que la Wikipedia ha sido creada por sus propios usuarios, que se han implicado en el proyecto. Son los usuarios los que la hacen crecer y la financian, y esto es impresionante. Quizás aún no tengas comunidad suficiente para crear un foro o un blog, pero aquellos visitantes fieles, los que te ven todos los días, te comentan y forman parte de la pequeña familia de tu web, valen su peso en oro. Y de alguna forma tienes que dejarles que hagan crecer tu web.

Hay más lecciones que aprender, como la importancia de crear una marca sólida que haga que te enlacen automáticamente sin importar a qué, o la relevancia del contenido sobre el enfoque SEO, e incluso las bondades del crowdfunding.

Así que en definitiva, haz contenido excelente, contenido que sea digno de compartir y enlazar, y lo demás ya llegará. No empieces la casa por el tejado, sé como Wikipedia.

Bruno Rodríguez

Bruno escribe en bruroar, y es un animalillo.