maxresdefault

Redes sociales que te pagan por postear

¡Por favor chicos, dejen de darme dinero, intento jugar a los Sims!

Esto lo decía entre risas un gamer hace unos días en un canal de Twitch. ¿No sabes lo que es Twitch? Se trata de una plataforma de video en streaming, la última sensación entre los jóvenes amantes de los videojuegos. Desde su canal, el gamer del que hablo trataba de jugar una partida en directo a los Sims 4 mientras miles de usuarios le observaban. Y digo trataba porque cada vez que alguien se suscribía a su canal (a 15 $) o realizaba una donación (de 1 a 25 $) el juego se interrumpía y aparecía un montaje en vídeo con una escena de Matrix dando las gracias al suscriptor. En los veinte minutos que estuve mirando se recaudaron más de 120 $, por lo que el gamer (de cuyo nombre no puedo acordarme y no, no era el Rubius aunque sea la imagen destacada de este post) apenas podía jugar.

twitchtv

Mucho se han interesado últimamente los medios tradicionales (televisión y prensa) por los “youtubers”, de los que han llegado a afirmar que se han hecho millonarios con su canal. Nada más lejos de la verdad, aunque sí es cierto que algunos privilegiados pueden permitirse vivir de su actividad en Youtube. ¿Cómo? a base de ingresos por publicidad que Youtube reparte a los videos que tienen más visitas, y gracias a patrocinios de marcas que pagan a estos jóvenes influencers para que visibilicen sus productos.

Pero lo que plantea Twitch, apodada como “la televisión de los gamers” y comprada por Amazon hace muy poquito, es que directamente los suscriptores puedan apoyar a sus canales favoritos mediante pagos directos, una especie de crowdfunding de canales de streaming.

No sólo de video vive el influencer

Pero al margen de Youtube y Twitch, existen otras redes sociales con las que también te puedes sacar “unos dineros”. Bonzo Me, aun en fase beta, recompensa a sus usuarios activos con el 80% de sus ingresos por publicidad de sus mensajes (son reviews de anuncios en realidad) más populares. Su creador, el cirujano Michael Nusbaum, explicó por qué considera que este es el futuro del socialmedia:

“Siento que todo el mundo en las redes sociales se ha estado aprovechando el tiempo suficiente. Facebook ha estado haciendo toneladas de dinero, y le gente que ha estado proveyendo el contenido no obtiene nada”

Algo más rodada está Bubblews, que también paga, aunque su modelo es algo más complejo. Cada like, comentario o compartido vale un centavo, que se pagaran al usuario en caso de que el post que acumule 50$. Puede parecer poco, pero piensa en la millonada que consiguen Facebook y Twitter con la publicidad y en el tiempo que inviertes tú posteando sin sacar absolutamente nada (como mucho branding personal para, si tienes suerte, convertirte en infuencer y que alguna marca te regale galletas a cambio de tus cientos de horas dedicadas a cuidar tus perfiles).

“Las Redes Sociales no tienen que ser lugares donde todos se sientan explotados” afirma Arvind Dixit, CEO de Bubblews.

¿Será este el futuro de las redes sociales? Una cosa está clara, es muy, muy complicado mantener un alto nivel de calidad por un trabajo no remunerado por mucho tiempo, por mucho que sobre el entusiasmo. Al fin y al cabo, nadie se alimenta de “likes”.

PD: Si estáis de acuerdo con el último párrafo poneros en contacto con nuestro secretario gatuno para que os facilite nuestro número de cuenta mediante el cual podéis ayudarnos a mantener vivo este blog. Aceptamos dinero, café, créditos Steam, galletitas y sexo. Gracias.

PD2: La imagen del Rubius que encabeza este post solo sirve para atraer visitas de gamers quinceañeros, porque en realidad no hablamos de él en todo el artículo.

Jorge Dueñas

Diseñador digital, historiador del arte y friki sin límites. Escribo sobre series en OchoQuince y sobre Arte y cultura digital en Realidades Inexistentes.

  • Daniel Ezquerro

    El mundo está loco y Rubius me da sida

    • Guest

      ^^

    • Guest

      Aham

    • http://www.sickmonkeys.net/ Jorge Dueñas Villamiel

      Veo por donde vas amijo…