paiting

¿Por qué c@#& el video no está disponible en mi país?

¡Mira, un enlace en twitter al nuevo videoclip de (“inserta aquí tu grupo favorito”) / un nuevo trailer de la tercera temporada de (“inserta aquí la serie a la que estás enganchado”)! Haces clic y… Youtube te pone mala cara: “Este vídeo no está disponible en tu país”

error

¿Por qué?

Bueno los motivos son varios, pero principalmente se debe a problemas con los derechos de autor y/o distribución. Como me explicó Fox España en el siguiente tuit los videos se geolocalizan por razones contractuales y de derechos. Es decir, que las compañías distribuidoras venden sus derechos en exclusiva a determinados canales en cada país y por lo tanto no pueden reproducirse en otros, como Youtube.

¿Tiene sentido?

Pues no mucho, Internet no tiene fronteras y situaciones como estas nos remiten al pasado. No hace mucho tuve una experiencia similar cuando traté de conseguir un ISSN (es como el ISBN de publicaciones digitales) para mi revista online, y me dijeron que debía incluir el lugar de publicación en cada número de la revista. Wtf! Subo un pdf a Issuu desde donde puede leerse la revista gratuitamente, ¿de verdad importa si la ciudad desde la que subo el PDF es Madrid o Santiago de Compostela? Surrealista.

Vivimos en un mundo digital que en muchos aspectos sigue lastrando una nostalgia analógica, como podemos ver en los propios iconos de las interfaces de nuestros sistemas operativos: disquetes para guardar, papeleras para borrar, lapiceros para crear nuevo documento… ¿y qué me decís de WhatsApp? Su icono es un teléfono ¡analógico!, y la aplicación ni siquiera sirve para llamar.

Esta confluencia del mundo físico y el digital, sobre todo a nivel legal y burocrático, es un absoluto disparate, que crea situaciones kafkianas como que en algunos países (Alemania) más de la mitad de los videos más vistos de Youtube están bloquedos.

El 60% de los 1000 videos más vistos de YouTube están bloqueados en Alemania por problemas con la sociedad de derechos de autor de ese país. Fayerwayer

Solución: usa Proxys

Antes eran un poco más complicados de usar, pero ahora hay extensiones de navegador como Hola! que te permite en dos clics usar un proxy para saltarte la prohibición de ver un video desde tu país. ¿No sabes lo que es un proxy? es un atajo, una forma de engañar estas “aduanas” virtuales haciendo que tu conexión pase por la IP de otro país en la que sí está permitido ver se contenido. Super útil, y no solo para Youtube, sino también para ver online la tele inglesa, por ejemplo.

homepage_pic

Todos somos inmigrantes en la red, y estamos cansados de muros y barreras. Parece que para algunos gobiernos y compañías la globalización sólo resulta interesante cuando consiste en conseguir mano de barata en el tercer mundo y poder vender masivamente a todo el planeta, pero cuando se trata del libre acceso de personas e información la cosa se complica. ¡Ya está bien, hombre!

Jorge Dueñas

Diseñador digital, historiador del arte y friki sin límites. Escribo sobre series en OchoQuince y sobre Arte y cultura digital en Realidades Inexistentes.

  • Diego Knelsen

    me sirvio