(Léase el título de este post con la melodía de la ranchera “El Rey“)
¿Conocéis a esos “gurús” que desde hace meses (incluso años) se dedican a profetizar la decadencia de la red social de los pulgares levantados? Algunos informes afirman que Facebook ha dejado de ser el negocio de marketing que prometía ser, por razones tan curiosas como el exceso de eventos, o el descenso de uso entre adolescentes, ya que los jóvenes europeos han abandonado Facebook en favor de otras plataformas, según afirma Daniel Miller, antropólogo de la University College London.
Pero no les culpemos sólo a ellos, que bastante tienen con su “gurusidad”. La verdad es que la obsolescencia de Facebook es un tema de conversación que suele surgir de tanto en tanto en conversaciones entre amigos ¿entre los tuyos no?…bueno no me cuentes tu vida. Entre mis amigos sí que se comenta el tedio que supone tanta fotico de vacaciones y video de La Sexta Noche…algunos incluso han decidido cerrar su cuenta por aburrimiento. Pero por mucho que los gurús, o nuestra propia percepción, nos hagan creer que Facebook está perdiendo fuelle, nada hay más lejos de la verdad. Facebook está más vivo y fuerte que nunca ¿no te lo crees? En 5 datos te lo demuestro:
Según Alexa, la red social de Mark Zuckerberg es la segunda web más visitada por usuarios “around the world“, precedida por Google y seguida por Youtube (propiedad de Google). Twitter se sitúa en el séptimo puesto, mientras que Google+ ni siquiera hemos sido capaces de encontrarlo en la lista…^^
El Mundial de Brasil 2014 se convirtió en el evento con mayor actividad en la red social con más de ¡mil millones de interacciones! entre más de 220 millones de usuarios. Para que os hagáis una idea, sólo el selfie de Neymar y Hulk recibió más de 2,5 millones de likes. Aunque lo entendemos porque mola muchísimo xD
Según Shareaholic, Facebook distribuye casi el 25% del tráfico social. En segundo puesto queda honrosamente Pinterest con el 7%, mientras que Twitter se conforma con el bronce en el 1%. Mejor ni preguntamos por Google+… ^^
Conclusión: ¿quieres llevar tráfico a tu web? Mima tu página de Facebook.
Cuando Facebook salió a bolsa muchos fueron los que se adelantaron a analizar los primeros y modestos resultados como un síntoma inequívoco del inminente decible económico que estaba a punto de sufrir la red social… Pues bien, parece que la burbuja no sólo no se ha pinchado dos años después, sino que sigue creciendo a un ritmo envidiable.
En lo que llevamos de 2014, Facebook ha facturado más del doble (138 %) que en el mismo periodo de 2013. Estamos hablando de un beneficio neto de ¡791 millones de dólares!, la mayor parte de los cuales provienen de la publicidad.
I mean, this chart of $FB net profit is almost unbelievably perfect: pic.twitter.com/OtDWc1inzL
— Matt Rosoff (@MattRosoff) July 23, 2014
Y aquí está quizás el truco del almendruco. Facebook está aumentado su presencia (y mucho) en países emergentes, como podemos ver en esta gráfica de Google Trends de los países que más buscan actualmente la red social de Mark:
Facebook siempre ha tenido esta expansión global en su punto de mira, al igual que el mercado móvil, cuya conquista siempre ha supuesto una prioridad para la red social azul. Actualmente 1.070 millones de usuarios se conectan a Facebook con su móvil y el negocio a través de smartphones y tablets suponen ya el 62% de sus ingresos. Estos datos seguirán aumentando cuando se haga efectiva la estrategia de Facebook con la compra de Whatsapp o cuando se aplique su decisión de forzar a los usuarios a usar su aplicación de mensajería (Facebook Messenger) en vez del chat integrado de Facebook. La obsesión por el móvil es tal que Mark Z incluso ha dejado atrás sus principios de “transparencia ideológica” para subirse al carro de las Apps de mensajería efímeras con el lanzamiento de Slingshot, que pretende rivalizar directamente con Snapchat.
Visto lo visto sólo podemos decir que, lejos de estar moribundo, Facebook parece gozar de un magnífico estado de salud y todo apunta a que el futuro será aun más brillante. A este rey no le destrona ni el mismísimo George R. R. Martin…
Diseñador digital, historiador del arte y friki sin límites. Escribo sobre series en OchoQuince y sobre Arte y cultura digital en Realidades Inexistentes.
Esta página utiliza licencia Creative Commons (by). Esto es: si coges algo, di que es nuestro y enlaza. No quieres vernos enfadados.