Primero SEOMOZ se convirtió en MOZ, alejándose de la etiqueta de herramienta SEO para ser un software de Inbound Marketing, y ya si eso, de SEO. Ahora es Majestic SEO la que huye del término para llamarse Majestic a secas.
Como aún no hay nueva página, no sabemos qué mensaje van a reforzar en sustitución del SEO, pero podemos tener algo claro: El SEO como tal está perdiendo sex appeal por momentos. ¿Pero por qué el SEO no es sexy?
En primer lugar, el SEO no deja de mezclarse con otras áreas del marketing online de forma que estas le quitan atribuciones. Ya lo hablábamos cuando mencionábamos el SEO de Schrodinger, un SEO que no está ni vivo ni muerto, que depende de cómo lo veamos.
De esta forma el SEO queda como una palabra hueca en cuanto a actividades y aptitudes, ya que requiere facultades heredadas de otros campos. Por eso no quieres ser una herramienta de SEO: Mejor ser de Inbound Marketing, o de Usabilidad, o de Contenidos, o de Analítica. O un consultor técnico.
Por otra parte cabría entrar en el secretismo y el oscurantismo de los SEO durante tanto tiempo: Sigue habiendo agencias y profesionales que tratan el SEO como algo oculto y complejo, en lo que es mejor no profundizar, con la intención de que el cliente intervenga lo menos posible. Esto a menudo resulta en que cuando se vende SEO se vende humo: Si las cosas mejoran nos llevamos la gloria, si no, decimos que es por Google, o por el el cliente que no aplica nuestras sugerencias, o por el conflicto en oriente medio.
¿Pero entonces el SEO no tiene futuro?
Hacer predicciones es divertido, pero a menudo estéril. Es difícil hablar sobre el futuro, pero si hablamos sobre el presente, al SEO aún le queda recorrido. Sí, el Inbound Marketing por el que ha optado MOZ tiene mucho tirón…
…pero si lo ponemos en perspectiva no logra ni hacer sombra al SEO, aunque el crecimiento de este término se esté estancando.
En definitiva, el futuro del SEO está en duda, pero su presente parece bastante sólido. Sin embargo es interesante ver, y perdón por la metáfora, cómo las ratas empiezan a abandonar el barco. Quizás las 2 únicas herramientas del sector que tenían SEO en su nombre -y desde luego, 2 de las compañías más potentes del sector- eliminan la palabra SEO de su nombre y diversifican su actividad.
¿Será que saben algo que nosotros no? ¿O que se ven obligados a pensar en el largo plazo?
Si por si acaso decides echar un vistazo a la web de las consultoras SEO nacionales más importantes, verás que en la descripción de sus productos muchas veces siguen este camino: SEO es la palabra tabú, englóbalo en otros productos y servicios y huye de lo que se venía haciendo.
Quizás así por fin consigamos un sector con mayor transparencia y que de verdad sea digno de confianza.
Esta página utiliza licencia Creative Commons (by). Esto es: si coges algo, di que es nuestro y enlaza. No quieres vernos enfadados.