Seguro que conoces la desagradable sensación de ir conduciendo alegremente por la autopista, desgallitándote con el último éxito de la radio, cuando de repente…¡Un peaje salvaje apareció!
A no ser que seas familiar de Bárcenas, tú ya pagas tus impuestos y por lo tanto ayudas a financiar autopistas y carreteras del Estado, ¿Por qué tienes que volver a pagar en los peajes? Pues en teoría para ir más rápido, porque la alternativa gratuita es la Nacional de toda la vida, esa que pasa por el pueblo de tus abuelos, por Mordor y por Tatooine.
Algo similar ocurriría si la neutralidad en Internet se ve comprometida como pretende la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones). Hasta ahora todas las páginas web juegan con las mismas reglas y son tratadas por igual por los proveedores de Internet, sin discriminar, lo cual no satisface a muchos proveedores que quieren una Internet a dos velocidades, en la que si pagas puedes llegar más rápido a los usuarios que tu competencia. En este video Gina Tost lo explica con claridad:
Como ves la neutralidad en la Red es un asunto capital para asegurar la igualdad de oportunidades de las empresas, y también la privacidad del usuario. Si tienes un e-commerce de venta de libros seguro que quieres competir con Amazon de la forma más equitativa posible, pero si la neutralidad en la Red se ve comprometida, las posibilidades de que Amazon, Netflix o iTunes se conviertan en monopolios invencibles (todavía más) es muy alta.
La velocidad en el mundo online es fundamental, según está gráfica 1 de cada 4 usuarios abandona una web si tarda más de 4 segundos en cargar. Una Internet a dos velocidades supone acabar con la democracia digital, favorecer la privatización de la Red en favor de unas pocas y poderosas empresas y, a la larga, abrir la puerta a la posible censura de contenidos.
Esta gráfica muestra como “curiosamente” aumenta la velocidad de descarga de Netflix en el proveedor Comcast a partir de febrero de este mismo año.
Y ahora que sabes lo que es la neutralidad de la Red y el peligro que corre ¿No te parece una causa importante por la que luchar?
Si te manejas bien en el idioma de Shakespeare te recomendamos que también veas esta explicación (en clave de humor como siempre) del genial John Oliver:
Diseñador digital, historiador del arte y friki sin límites. Escribo sobre series en OchoQuince y sobre Arte y cultura digital en Realidades Inexistentes.
Esta página utiliza licencia Creative Commons (by). Esto es: si coges algo, di que es nuestro y enlaza. No quieres vernos enfadados.