dia-madre-google

Google te conoce mejor que tu madre

Si pensabas que la persona que mejor te podía conocer era tu madre, te equivocas, y es que el título ya lo dice; pocas cosas hay que Google no pueda saber de ti gracias a todas las plataformas, programas y sistemas que ha diseñado para “tenernos controlados”. ¡Pero eh! No te vayas que esto no ha hecho más que empezar.

La compañía de Mountain View está ahí para todos, cuando le necesitamos sacándonos de más de un apuro. Hoy en día ya no solo asociamos Google al buscador como tal, sino también a Android, su téntaculo dentro de los dispositivos móviles. Eso sin contar con Google Play, Gmail, Analytics, etc. Podríamos decir que Google está en todos lados, y más para los que usan Android (luego veremos por qué).

Es verdad que ahora Google no está teniendo beneficios tan altos como en años anteriores, pero también sabemos que está invirtiendo en otros muchos sectores, como el de los coches autónomos, que no dejan indiferente.

Pero aunque sus beneficios no aumenten por el momento (debido en parte al aumento de gastos por la adquisición de otras empresas), la influencia de esta gran compañía sigue intocable; y es que en cuanto a buscadores se refiere, Google sigue ocupando el primer puesto en España. En cuanto a Android, sigue siendo el rey del mercado en dispositivos móviles, aunque hay que reconocer que en los últimos meses ha perdido cuota de mercado.

Una vez explicada la relevancia de todo lo que rodea a esta empresa, llega la hora de preguntar, ¿qué sabe Google de ti? Pues prácticamente todo, como te hemos dicho al principio.

Y esto es así porque le interesa saber todo lo que tenga que ver contigo (y conmigo, y con todos) para poder ser rentable. ¿Y por qué? Pues porque Google obtiene beneficios a través de la publicidad, principalmente, y cuanto más pueda saber de ti, mejores búsquedas podrá ofrecerte, adaptadas perfectamente a tus necesidades.

Es decir, imaginemos que la empresa ChachiPiruli S.A. ofrece alojamientos en diferentes destinos, información de vuelos, tours, consejos acerca de viajar, y un larguísimo etcétera.

Y ahí estás tú, que te quieres ir de vacaciones después de haber visto las fotos de tres amigos tuyos que este año se han ido a Tailandia, y no quieres que en tu Instagram haya otra vez una foto de la playa de Gandía. Así que buscas en Google viajes a Tailandia, con todo lo que le rodea (alojamiento, vuelos, etc.)., y vaya, ¡qué casualidad! La empresa de viajes ChachiPiruli S.A. hace su aparición entre los resultados de búsqueda. Ojeas, y cierras el ordenador, que te toca poner la mesa para cenar.

Después, vuelves al ordenador, realizas una nueva búsqueda acerca de viajes, y vuelve a aparecer ChachiPiruli en primera plana… Un poco sospechoso ¿verdad? Bueno pues ha sido Google, que se ha chivado de lo que has hecho antes, y ha aplicado lo que se denomina remarketing, un palabro que básicamente se basa en eso: la creación de un anuncio para que los usuarios que han visitado el sitio web en cuestión pero no terminaron el proceso de compra, puedan hacerlo ahora.

Así pues, como hemos dicho, sabe tus gustos gracias a tu historial de navegación. En función de lo que buscas a diario define tu perfil y cómo eres gracias a las cookies. Así, dos personas nunca tendrán los mismos resultados de búsqueda porque están adaptados a cada uno. Y por cierto… ¿Nunca te ha pasado que incluso antes de que tú mismo sepas que necesitas algo, Google ya te lo sugiere? Pues es por lo mismo.

Google Now

De hecho el concepto de Google Now es darte información antes de que se la preguntes basade en tu localización correos y otra información personal recopilada. Funciona tan bien que da algo de miedo.


Pero lo que sabe Google no se queda ahí.

Y con quien hablas gracias a Gmail (puede que tu novia no lea tus e-mails, pero Google sí); además sabe la frecuencia y los temas o asuntos. Fíjate como después de esto, los anuncios que aparecen a la derecha de la pantalla están relacionados con tus correos.

Y lo que ves gracias a Youtube (así que cuidadín…).

Tus archivos en Drive no son secretos… Por lo menos para Google, que también se pasea por esta habitación de su casa en bata y zapatillas.

Además, gracias a Android y su sistema Google Now, puede saber en todo momento dónde estás. ¿Y por qué? Porque así también podrá ofrecerte búsquedas acorde al lugar donde te encuentres. Por ejemplo, si buscas un restaurante, y estás por la zona de Gran Vía, Google te ofrecerá los resultados más que más se adapten tanto a tus gustos como a la zona en la que estás.

También te permite llevar esa moda “wearable”, llamada Android Wear, basada en relojes y otros dispositivos que hacen la vida algo más fácil.

Hemos mencionado antes que Google está abriendo su mercado, y se está centrando en sectores potentes que no en muy largo plazo, todos tendremos asimilados, como es el de las casas inteligentes. De esta manera podrá tener controlado en todo momento tanto tu mundo online, como offline, tu propia casa 2.0.

En definitiva, Google está en todos lados, y lo sabe todo de ti. Con la excusa de ofrecerte unas mejores búsquedas que satisfagan tus necesidades, se mete en tu móvil, tablet u ordenador, para saber tus gustos, aficiones, dónde estás, con quién hablas… Difuminándose la línea de la privacidad.

¿Estaremos vendiendo una parte de nosotros mismos a una empresa que se lucra gracias a ello y cada vez es más y más potente? Nosotros decidimos.

Irene Martínez

Marketing Online, Social Media y contenidos. Chocolate-adicta, proyecto de runner y ex-londinense . Para todo lo demás, elblogdechocairin.com

  • http://inboundhacker.com Francisco Acuña

    Si es cierto, Google sabe demasiado sobre nosotros.

    Hasta el momento no ha utilizado nuestra información para mal (o por lo menos eso es lo que sabemos).

    Tener TANTOS datos sobre sus usuarios le ayuda a Google a desarrollar productos nuevos en base a sus números. Lanzar productos en base a estos números te ofrece negocios 100% redondos. Por eso es que cada una de las áreas o sub-productos/servicios de Google siempre tienen tanto éxito.

    Saludos.

    • http://elblogdechocairin.com/ Irene Martínez

      Gracias por el comentario Francisco. Totalmente de acuerdo, Google se adapta a lo que la gente demanda porque sabe lo que queremos. Como dices, por lo que sabemos no ha usado nuestra información para mal, pero sí es verdad que los datos que obtiene de nosotros no tienen precio, aunque nosotros evidentemente lo consentimos. Un saludo y feliz domingo!