desigualdad

La desigualdad es una búsqueda en Google

Al parecer, Google no solo te conoce mejor que tu madre, sino que además las búsquedas que hacemos reflejan mucho de nuestras preocupaciones, las modas, dónde vivimos… y sorprendentemente -o no- nuestro estatus económico y clase social.

De hecho, lo que acaba de publicar los chicos de TheUpshot en su artículo “Desigualdad y tendencias de búsqueda” es más bien un reflejo, a través de nuestras búsquedas, de nuestra forma de ser relacionada con el aspecto económico.

Mientras las zonas más pobres de América buscan sobre armas, dietas y religión, las más ricas buscan cámaras fotográficas, ejercicios para hacer deporte y tecnología para niños. La herramienta coge las búsquedas realizadas a lo largo de 3 años y ve en cuáles se da una correlación negativa: Es decir, no identifica las búsquedas más populares, sino aquellas que suelen darse en unas zonas y no se dan en las otras. Tenemos la lista de los americanos pobres y la de los ricos.

¿Qué sacamos en claro de esto? La herramienta de Google Correlate, que personalmente no conocía y que permite exportar tus propios sets de datos para hacer experimentos. Sin profundizar demasiado, parece interesante.

Por otra parte, que tenemos algunas de las herramientas más potentes y con mayor información de la historia, y las utilizamos para obsesionarnos con rankings y CTRs, cuando nos pueden dar una visión mucho más amplia sobre el mundo en que vivimos y las diferencias entre las personas que lo habitamos. Ya sea para prevenir casos de gripe o descubrir la desigualdad de nuestra sociedad. Quizás las estemos utilizando para lo que no son.

Ah, y si no te quieres perder los datos de los que bebe el estudio (desigualdad en EE.UU.) echa un ojo a esta genial infografía. No tiene desperdicio.

Bruno Rodríguez

Bruno escribe en bruroar, y es un animalillo.

  • http://inboundhacker.com Francisco Acuña

    ¡Tenebroso!

    En lo personal no he usado Google Correlate pero he escuchado que funciona perfecto para encontrar palabras clave con tendencias en crecimiento.

    Como siempre, un post que se disfruta.

    Saludos, Bruno.

    • http://bruroar.com/ Bruno Rodríguez Armesto

      Buenas Francisco!

      La verdad es que Correlate lo que hace es buscar correlaciones entre KW, no tanto tendencias, sino, por ejemplo, saber qué búsquedas tienen mayor correlación con “manoplas” que en este caso, serían “gorros”, “guantes”, “abrigos” y otras búsquedas similares.

      Por lo que he trasteado no le veo una utilidad real en el campo del marketing online, pero si se puede variar la correlación, en lugar de por fechas (que es como está por defecto) a que mida por lugares o por otro tipo de factores (como lo han hecho en el experimento) puede aportar información social y cultural valiosa, aunque sea desde un punto de vista sociológico o antropológico.

      La herramienta a la que te refieres quizás pueda ser Google Trends, que sí que te permite ver tendencias de búsqueda. Pero si me equivoco y sabes de alguna manera que correlate te de insights sobre KW, coméntalo y aprendemos todos! :)

      Gracias!