¿Qué es el clickbait? El clickbait -cebo de clics- es el hermoso arte de incitar al clic mediante el titular de un post, generalmente a costa de la calidad o fidelidad del propio contenido del artículo.
Esto permite que ante una búsqueda el índice de clic en tu resultado sea mayor, por llamar más la atención, y en otros casos ayuda a que el contenido se viralice a través de las Redes Sociales. De hecho esta técnica es la utilizada por sitios de virales como Viral Nova o Upworthy, y que satirizan medios como ClickHole.
¿Necesitas un ejemplo de clickbait?
En esta imagen nos dan una imagen y nos dicen que ojalá estuvieran alli. Y que lo que esa chica hizo en mitad de una multitud fue impresionante. Por lo poco que recuerdo de las clases de periodismo, la función de un titular es resumir la información de la noticia en el menor espacio posible al tiempo que capta la atención del lector. En este tipo de titulares suele pasarse de la segunda parte.
Aquí tenemos un ejemplo prácticamente igual. Algo pasó en un desafía de Ice Bucket Challenge. E incluye términos como “enfermedad mortal”, “actor” y “giro inesperado”. Podrían contarte lo que pasa en 4 palabras y te ahorrarías ver el vídeo, pero entonces no harías clic, y ellos no ganarían dinero.
Si el concepto no termina de quedarte claro, puedes ver este vídeo (en inglés) donde se discute del tema y cuya portada y titular son un excelente ejemplo, en sí mismos, de clickbait.
Y entonces, dirás, si algunas de las webs más importantes de Internet han construido su base en torno al clickbait, ¿por qué no debería hacer clickbait yo?
En realidad no puedo recomendarte que no lo hagas. Si se te da bien puedes multiplicar tus visitas y tus ingresos, y dependiendo del sector en el que trabajes y el tipo de contenido, quizás no hiera la credibilidad de tu marca. Pero tienes que tener en cuenta que el clickbait tiene su mayor sentido para forzar el clic de un usuario que no sabe bien a dónde ir y que bien puede visitar ese artículo con modelos sugerentes al final del artículo.
Sin embargo, si vas a hablar de noticias sensibles, de algo ligado con una actividad profesional o, en general, temas más serios sobre los que tu lector esté interesado, el clickbait puede dañar tu imagen, tu credibilidad, y traducirse en un aumento de tráfico inmediato y una caída en el medio y largo.
Es más, la mayor fuente de tráfico de estos canales suelen ser las redes sociales, generalmente Facebook. Sin embargo, Facebook está llevando a cabo una cruzada contra el clickbait, por lo que en el medio-largo plazo la principal fuente de tráfico de este tipo de sitios puede desaparecer como fuente de tráfico para noticias de clickbait.
¿Cuándo utilizar el clickbait? Dependiendo de quién seas, el clickbait puede tener una definición más o menos amplia. Si consideras que el clickbait como término viene necesariamente asociado con una pérdida de calidad, entonces no deberías utilizarlo nunca. Por otra parte, si piensas que el clickbait es utilizar el titular para llamar la atención, solo a cambio de la capacidad informativa del propio titular, pero conservando la calidad del contenido del artículo, en ese caso posiblemente sea una habilidad conveniente y necesaria dentro del mundo blogger.
En un mundo en el que todos nos peleamos por un clic y en el que el beneficio nos llega cuando somos clicados, es importante llamar la atención del lector e incitarle a que entre a nuestra página, pero nunca abuses de ello: no te limites a ese tipo de recursos, tira de lo que aprendiste -o deberías aprender- en un manual básico de periodismo sobre pirámide invertida y creación de titulares, como ser lo más breve posible y utilizar verbos que transmitan la máxima información posible.
Esta página utiliza licencia Creative Commons (by). Esto es: si coges algo, di que es nuestro y enlaza. No quieres vernos enfadados.