smartphones

¿Adictos al Móvil?

Vas por la calle y ves cómo una chica es capaz de sortear cualquier obstáculo sin separar su mirada del smartphone; te cruzas con un chico, de estos muy runners de hoy en día, que con su teléfono en el brazo seguro que usa alguna aplicación de running; ves como otra persona en el supermercado va tachando “cosas” de la lista de la compra que tiene en su teléfono… Y así, te das cuenta de que cada vez más gente vive pegada a un móvil (o smartphone, que queda más “cool”).

Y es que cada vez estamos más enganchados a nuestros smartphones, no os intentéis engañar diciendo que vosotros no. Vale que no estés todo el día mirando el muro de Facebook, o escribiendo tuits, pero seguro que de vez en cuando echas un ojo a un periódico, o lees artículos de tu temática favorita, o simplemente como pasas 3 horas al día en el transporte público te has hecho todo un experto en Candy Crush.

Esto no es algo que me invento yo, sino algo que ya reflejó un estudio de JobandTalent en el que se decía que los españoles pasan entre unas 6 horas y 15 minutos al día navegando por Internet desde el móvil.

infografico_MOBILE_ES-Bloque1

Además, vivimos conectados a esa faceta que nos permite el smartphone de hoy en día, y es vivir socialmente desde el mundo 2.0. Nos enteramos de los cumpleaños de todos nuestros amigos de Facebook (aunque muchos no sepamos ni quienes son), leemos noticias que nos interesan en nuestro TL de Twitter, o nuestra madre nos dice por WhatsApp que no nos olvidemos de comprar el pan a la vuelta.

Así por ejemplo, a lo que más tiempo se le dedica con el teléfono móvil (50% del total) es a enviar y recibir mensajes instantáneos, a revisar las redes sociales y a enviar correos electrónicos. Por otro lado, tan solo le dedicamos un 16% de nuestro tiempo a hacer y recibir llamadas; curioso este dato ya que los móviles se inventaron precisamente para eso.

Y es que los smartphones ya no están solo para llamar como te habrás dado cuenta. En el año 2013, los datos reflejaron que el acceso a Internet a través de este dispositivo, fue de un 71% (un 40% más que en el año 2012).

Este dato no pasa desapercibido para las empresas de publicidad, así como para programadores, diseñadores, etc., que ven en este dispositivo como algo fundamental en su estrategia.

Tal y como empecé el post, hoy en día vemos que hay aplicaciones para prácticamente todo: para los deportistas, los rodríguez, los niñeros, las fashionistas, los enamorados… Y es que puedes tener todo lo que necesitas, en la palma de tu mano.

Además, no hay que olvidar la importancia que tiene el smartphone en algunos otros aspectos del día a día como por ejemplo la conocida como televisión social. Y es que ahora un 37% de los usuarios de smartphones utilizan su teléfono mientras ven algo en la tele, y lo comentan en redes sociales (seguro que te has fijado muchas veces en los hashtags de muchos de los programas que ves).

Por supuesto, no podíamos olvidarnos del e-commerce, y es que un 82% de los usuarios de teléfono móvil han buscado productos o servicios a través de este dispositivo; y hasta un 24% del total de usuarios de smartphone han llegado a comprar por Internet desde su móvil. Por lo que no está de más para todas las e-commerce que tengan su web optimizada para su uso desde dispositivos móviles.

¿Y cuándo usamos más nuestros smartphones? Pues cuando esperamos, ¿O es que no te has fijado que cuando la gente va en el autobús están todos pendientes del teléfono?

La verdad es que todo esto puede sonar un poco a deshumanización de las relaciones, pero la clave está en buscar el equilibrio entre tomarte unas cañas con tus amigos y otra hablar con gente de Twitter.

Y tú, ¿eres adicto al móvil? Nosotros guardaremos tu secreto.

Irene Martínez

Marketing Online, Social Media y contenidos. Chocolate-adicta, proyecto de runner y ex-londinense . Para todo lo demás, elblogdechocairin.com

  • http://inboundhacker.com Francisco Acuña

    Yo soy adicto a utilizar mi móvil. :S

    Whatsapp y YouTube es lo que más utilizo.

    Gracias por el artículo.

    • http://elblogdechocairin.com/ Irene Martínez

      Gracias a ti por el comentario Francisco. En el fondo todos somos más o menos adictos; incluso los que dicen que “ellos no lo son”